![]() |
#0
Estreno el jueves 25 de abril
A las 22:00H en #0 de Movistar+ (Dial 7)
|
||
![]() |
|||
#CuandoYaNoEsté
IÑAKI GABILONDO VUELVE ESTE JUEVES CON UN RENOVADO `CUANDO YA NO ESTÉ´, CON MUCHAS RESPUESTAS Y NUEVAS INCÓGNITAS Después de tres temporadas recorriendo el mundo entero para encontrar respuestas, Iñaki Gabilondo hace una parada en su viaje para compartir sus conclusiones con la generación que liderará esos cambios Durante 4 entregas, Iñaki indagará sobre la inmortalidad, el futuro de internet, la educación y la crisis alimentaria El programa evoluciona hacia un formato más ágil y participativo con más entrevistados y aportaciones de expertos y que contará con la participación y el punto de vista de youtubers. El youtuber, físico de partículas y divulgador científico Javier Santaolalla se convertirá en el “corresponsal” del programa en la red El público, compuesto por jóvenes, tendrá voz y voto, podrá intervenir, interrumpir, hacer preguntas y, en muchos casos, dar respuestas También la música y la comedia contarán con un espacio destacado en el nuevo `Cuando ya no esté´. Pantomima Full y Venga Monjas será los responsables de poner el toque de humor en cada entrega Todo ello, en un innovador espacio que se convierte en un personaje más del programa, un plató sostenible, realizado por completo con materiales reciclables y que muestra las imágenes a través de un espectacular sistema de videomapping `Cuando ya no esté´ es una producción de Movistar+ en colaboración con La Caña BrothersIñaki Gabilondo vuelve este jueves con un renovado `Cuando ya no esté´ que, tras todo lo aprendido, tratará de ofrecer y analizar conclusiones. Cambia de aspecto, con un nuevo plató espectacular y sostenible.
Una nueva mirada. Han sido casi tres años de “Cuando ya no esté”, en los que el programa ha viajado a Nueva York, Hong Kong, Singapur, Santiago de Chile, Washington, Arabia Saudí, Islandia, Osaka, San Francisco o Dresde (y, por supuesto, a toda España) para indagar sobre el futuro de la robótica, el medio ambiente, los océanos, los viajes espaciales, la impresión 3D, la música, el periodismo, el papel de la mujer, la política, la medicina, la arquitectura, la seguridad internacional… e incluso la inmortalidad. Ahora ha llegado el momento de trasmitir lo aprendido durante este tiempo a la generación que manejará el mundo dentro de 25 años: los jóvenes de hoy en día. `Cuando ya no esté´ evoluciona hacia un formato más ágil y participativo que cuenta con la entrevista principal a invitados relevantes y con otras entrevistas relacionadas con el tema central realizadas fuera del plató. También encontraremos elementos y secciones diferentes que darán cabida a otras voces y se sumarán a las reflexiones de Iñaki. El público, compuesto por jóvenes, tendrá voz y voto, podrán intervenir, interrumpir, hacer preguntas y, en muchos casos, dar respuestas que enriquecerán las conclusiones finales. En esta nueva etapa, “Cuando ya no esté” contará con la participación y el punto de vista de youtubers que aportarán sus particulares visiones al tema que se plantee con cada invitado. El youtuber, físico de partículas y divulgador científico Javier Santaolalla se encargará de buscar para cada programa las mejores propuestas científicas que se encuentran en Youtube, a modo de “corresponsal” en la red. También la música y la comedia contarán con un espacio destacado en el nuevo `Cuando ya no esté´. Pantomima Full y Venga Monjas será los responsables de poner ese toque de humor en cada programa, con sketches y conversaciones con Iñaki centradas en el tema central de cada programa. Todo ello, en un innovador plató que se convierte en un personaje más del programa, un espacio que podría describirse como futurista pero que forma parte del presente más innovador. Un plató sostenible, realizado con materiales reciclables y basado en un sistema de video mapping que permite ver continuamente imágenes, datos y elementos de apoyo al contenido y sobre el que se realizarán las conexiones con colaboradores y youtubers.
EPISODIO 1: CAMINO A LA INMORTALIDAD Iñaki Gabilondo conversa con los jóvenes biólogos moleculares, María Abad y Miguel Ángel Muñoz, sobre el sueño de que el envejecimiento se convierta en una enfermedad curable. María Abad descubrió como conseguir que una célula retrocediese a su estado embrionario gracias a la técnica revolucionaria de la reprogramación celular. Su descubrimiento abre la puerta a la regeneración de órganos, una de las claves de la medicina del futuro. Miguel Ángel Muñoz, a sus 28 años, puede presumir de trabajar junto a una de las figuras más internacionales de nuestra ciencia, María Blasco. Este equipo del CSIC investiga cómo la longitud de los telómeros influye en el envejecimiento y cómo activando una sustancia, la telomerasa, estamos más cerca de frenar el envejecimiento. Además, Iñaki visita el Hospital Gregorio Marañón, donde se encuentra el doctor Fernández Avilés, un experto cardiólogo que ha logrado revivir un corazón muerto mediante su repoblación con células madre. De la mano del youtuber Javier Santaolalla descubrimos, cómo en el universo YouTube esconden muchos y muy buenos expertos en diferentes campos dedicados a la divulgación científica. En esta ocasión, contaremos con la voz de La Hiperactina, que nos explica en qué consiste la técnica CRISPR y de WilDiv que nos descubre cómo en la naturaleza existen organismos vivos que son inmortales. Y también contaremos con el surrealista punto de vista de Pantomima Full y la música de Neonymus.
EPISODIO 2: EL FUTURO DE INTERNET ¿Cuál es la auténtica realidad de los avances tecnológicos que están copando las portadas de los periódicos? Para responder a esta pregunta, Iñaki Gabilondo reúne a tres expertos que viven inmersos en todos estos cambios. Alicia Asín, ingeniera informática y líder de la empresa tecnológica Libelium, tratará de explicar por qué se la conoce como “la española que ha llenado de sensores el mundo” y nos hará entender cómo serán nuestras ciudades del futuro, las “Smart Cities”. David Carrera trabaja en el ordenador más rápido de España, el Mare Nostrum 4. Es arquitecto de computadores y tratará de estimar cuándo llegará el 5G a nuestras vidas y por qué está dando tanto que hablar. Pero ¿cómo proteger nuestra identidad digital del tráfico de datos? La ciberexperta en seguridad Natalia Martos nos hablará de la batalla ética y legal del Big Data. En su sección como corresponsal en YouTube, Javier Santaolalla conectará con algunos de los sitios más icónicos del mundo Internet, como el lugar donde se creó la World Wide Web, y recurrirá a las advertencias de una hacker ética, Yaiza Rubio. También contaremos con el humor de Venga Monjas y con la pincelada musical de Territoire interpretando una composición de Olivier Arson.
EPISODIO 3: APRENDER A APRENDER Iñaki Gabilondo convoca a varios expertos en educación para entender cuál es su momento actual en España y hacia dónde parecemos ir. Entre ellos, Antonio García Vicente, un estudiante de sexto de primaria que, con 11 años, se ha hecho famoso por sus monólogos y discursos a niños y mayores. Su mensaje a profesores, educadores y docentes ha calado hondo. Con este mensaje sobre la mesa, tres invitados debatirán sobre varios conceptos referentes a la educación. El maestro César Bona, uno de los pocos españoles que ha conseguido ser finalista de los Premios Global Teacher Prize; Kike Labián, un joven de 24 años formado en artes musicales que ha desarrollado diversos proyectos de educación entre los que destaca “Reinventar la educación”; y Ainara Zubillaga, doctora en Ciencias de la Educación que destaca por su labor en innovación y educación para la fundación Cotec. Además, Iñaki Gabilondo viaja hasta la escuela rural de Alpartir, un pequeño pueblo de Aragón que puede presumir de tener uno de los modelos educativos más innovadores de Europa. Todo ello acompañado de la habitual sección del youtuber científico Javier Santaolalla, que acercará a plató algunas de las iniciativas que se desarrollan en YouTube para impartir conocimientos, del humor de Pantomima Full y de la música electrónica de Manuel Morales.
EPISODIO 4: UN RETO PARA EL SIGLO XXI: LA CRISIS ALIMENTARIA Iñaki Gabilondo pone sobre la mesa las preguntas a uno de los desafíos más urgentes a los que se va a enfrentar nuestra civilización: la crisis alimentaria, para intentar encontrar algunas de las posibles respuestas a un problema al que la sociedad se va a tener que enfrentar en unas décadas. Para dilucidar este camino, contará con la opinión de la Dra. Aña Caño-Delgado, científica del CSIC y experta en biotecnología que ha logrado mejorar la producción de cereales en condiciones de sequía. Además, la opinión de Ana Carretero, jurista experta en las consecuencias legales y comerciales de la producción y comercialización de los cultivos transgénicos. Además, contamos con Encarna Gómez, que trabaja en AINIA, una empresa que investiga las nuevas tendencias en alimentación buscando soluciones innovadoras al exceso de consumo mundial de proteína animal. Iñaki Gabilondo se acercará hasta unos de centros de gastronomía más vanguardistas del mundo: el Basque Culinary Center. Allí, conversa con algunas de las jóvenes promesas que están ya trabajando en el desarrollo de dietas personalizadas adaptadas, por ejemplo, a nuestro ADN. Como en cadaprograma, Javier Santaolalla, nos descubre los puntos de vista de otros expertos desde el universo YouTube, respondiendo a preguntas como si podemos encontrar insectos en nuestros supermercados o si los alimentos transgénicos están ya incorporados a nuestra alimentación. Además, la divertida visión del futuro de la alimentación de Venga Monjas y la música de Carmen Cañada. `Cuando ya no esté´ es una producción de Movistar+ en colaboración con La Caña Brothers
|
|
||
|
|
|